International Stout Day: posicionando el brebaje oscuro.

A menudo confundida con la Porter, las Stouts han tenido un revival los últimos años en parte debido al boom artesanal, y actualmente es muy común que casi todas las cervecerías tengan alguna en su portafolio. 

Su carácter tostado y rico de la malta, con notas que recuerdan al pan tostado, chocolate bitter y granos de café hacen de esta una cerveza una favorita de muchos.

La Stout tiene sus orígenes en Inglaterra, y pronto comenzó a expandirse por muchos lugares, que al recrearla con ingredientes locales, fueron logrando diferentes versiones con diferentes perfiles.

La variedad actualmente es amplia, pero siempre rescatando el perfil que la hizo popular. Algunos de los estilos de Stouts más reconocidos en la actualidad son:

Irish Stout: una cerveza oscura con raíces irlandesas, con sabores torrefactos pronunciados de la malta. Destaca por un final seco, que se debe en gran parte al perfil de la malta, que puede desplegar también algunos toques tostados, a chocolate y a cacao. Es común servirla con nitro en schop para una sensación más cremosa en boca.
ABV: 3,8 – 5,0%
IBU: 25 – 45

Irish Extra Stout: entre la Irish Stout y la Foreign Extra Stout encontramos la Irish Extra Stout, que supone un aumento en alcohol y amargor versus la Irish Stout, y, por consiguiente, aumento en la intensidad y en la percepción del cuerpo.
ABV: 5,0 – 6,5 %
IBU: 35 – 50

Sweet Stout: cerveza oscura, comparativamente más dulce que otras Stouts gracias al uso de lactosa en su elaboración. La lactosa es un azúcar no fermentable para la levadura, pues no puede metabolizarla, y queda en la cerveza aportando dulzor y cuerpo. 
ABV: 4,0 – 6,9%
IBU: 20 – 40 

Oatmeal Stout: Stout con adición de avena con el objetivo de aportar una sensación más cremosa y cuerpo en el paladar.
ABV: 4,2 – 5,9%
IBU: 25 – 40

Foreign Extra Stout: Stout moderadamente fuerte, con cuerpo pero con final bastante seco, y un perfil rico y complejo de la malta, con notas como a chocolate oscuro y café espresso en aroma y boca.
ABV: 6,3 – 8,0%
IBU: 50 – 70

American Stout: como una Irish Extra Stout pero con más foco en el lúpulo, utilizando variedades norteamericanas para dar aroma, sabor y más amargor que las contrapartes británicas.
ABV: 5,0 – 7,0%
IBU: 30 – 40

Imperial Stout: conocida a veces también como Russian Imperial Stout, dependiendo del origen las interpretaciones son variadas, pero todas coinciden en una Stout intensa, con cuerpo, de alto amargor y tenor alcohólico. 
ABV: 8,0 – 12,0%
IBU: 50 – 90

Imperial Stout Barrel Aged:  Las cervezas con madera son una categoría prominente en competencias internacionales. Por sus características, las Imperial Stouts son excelentes candidatas para una maduración en barricas. Ya sea que se madure en barricas de Bourbon, ron, vino, roble francés, americano, amburana, etc, la madera viene a aportar complejidad a la cerveza, obteniendo cervezas intensas y con perfiles nuevos. Las características impartidas van a variar según la madera utilizada, si había o no alguna otra bebida alcohólica antes y el tiempo de contacto. Si la base es una Imperial Stout tradicional con uso de madera, en competencias cerveceras pueden inscribirse en las categorías Wood-Aged Beer para madera sin uso previo o Specialty Wood-Aged Beer para madera con uso previo de alguna bebida alcohólica (guía de estilos BJCP) o Wood and Barrel-aged Beer (guía de estilos Brewers Association).

Nota por Natalia Urzúa